lunes, 16 de febrero de 2009

43. Gimnastas y artistas de La Castañeda.

Gracias a la generosidad de Cristina Sacristán, del Instituto Mora en México, puedo ahora compartir aquí los contenidos del “powerpoint” de la presentación que hizo en el transcurso del VIII Coloquio REDAM (Red de antropología médica) – Jornadas de la Sección de Historia de la Psiquiatría de la AEN, en abril del pasado año en Tarragona. El título: Locos deportistas, artistas y trabajadores en la prensa mexicana, 1929-1934. Independientemente del interés histórico del trabajo, me llamó mucho la atención el relato de la utilización en prensa de imágenes fotográficas del interior de un manicomio con fines publicitarios (o mejor diríamos propagandísticos, en su acepción más extrema). Y así, sin proponérmelo, tengo que rehacer la clasificación en psiquifotos para introducir una nueva etiqueta que englobe este tipo de imágenes fotográficas (publicitario-propagandísticas), que no recordé cuando diseñé el índice clasificatorio.

Cristina Sacristán (Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México; Máster en Historia por eI Colegio de Michoacán, México; y Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universitat Rovira i Virgill, España) introducía así su trabajo: “Durante la década de 1930 se implantó en el Manicomio de La Castañeda de la ciudad de México la terapéutica ocupacional, deportiva y artística basada en el trabajo, el deporte, la gimnasia, los juegos, el canto y la música.

Para combatir la idea sobre la inutilidad terapéutica del manicomio, desterrar la visión de que el conocimiento psiquiátrico no contaba con el mismo fundamento científico que el resto de las especialidades medicas, lidiar con la leyenda negra sobre los malos tratos a los pacientes y transmitir a la sociedad la importancia de una profesión como la psiquiatría, los médicos de La Castañeda dieron a conocer a la opinión pública, a través de reportajes en la prensa que se acompañaban de llamativos titulares y vistosas fotografías, escenas que mostraban a los enfermos mentales ejercitándose en las destrezas adquiridas como la interpretación de canciones populares, gimnasia con bastones, carreras de relevos, peleas de boxeo, ejercicios de colchones y con aparatos, así como exposiciones artesanales.

El trabajo se pregunta si al desplegar esta campaña en la prensa, los médicos lograron su objetivo de erradicar la creencia de que el enajenado era un ser inútil y la psiquiatría una ciencia poco eficaz
”.


No sabemos a ciencia cierta si ese objetivo se cumplió o en que medida lo hizo, aunque probablemente fuera un intento fallido como tantos otros. De cualquier forma, sería injusto negar el enorme esfuerzo realizado para introducir en la inercia institucional una serie de hábitos y ocupaciones, que si bien no pudieron ser aplicables a la mayoría de asilados, no me cabe la mínima duda de que tuvieron que suponer un revulsivo esperanzador para la mortecina vida manicomial. ¿Furor revolucionario?, ¿furor terapéutico?, que nos importa si las tablas gimnásticas provenían del catecismo nacionalista imperante en esos años o de la necesidad de reivindicar un más optimista estatus médico para la psiquiatría. Lo cierto es que se contrataron profesores de gimnasia y músicos para conseguirlo. ¿Quién puede dudar que no trajeron consigo cierta dosis de revitalizador optimismo?. Que se lo pregunten sino a los niños del pabellón de Psiquiatría Infantil cuando vieron llegar, desembalar y montar toda una serie de columpios, toboganes, subibajas, trapecios y barras.


Aunque sólo sea por eso, ya podemos perdonar y valorar esas "imágenes-propaganda". Muchas de ellas cuidadosamente coreografiadas para ser retratadas como ejemplo de una realidad, productiva y saludable, que obviamente distaba mucho de la vivida por la inmensa mayoría de los asilados.

Inauguración del Manicomio General de la Ciudad de México. 1 de septiembre de 1910. Foto © CONACULTA-INAH-SINAFO, Fototeca Nacional, México.

Pabellón de Servicios Generales del Manicomio adornado con banderas mexicanas, 1910. Foto © CONACULTA-INAH-SINAFO, Fototeca Nacional, México.


Panorámicas de los exteriores del Manicomio, 1910. Foto © CONACULTA-INAH-SINAFO, Fototeca Nacional, México.

Muro perimetral, 1910. Foto © CONACULTA-INAH-SINAFO, Fototeca Nacional, México.

Niños trabajando en el Manicomio, ca. 1930. Bien aplicados y dispuestos a ser fotografiados. ¿Quién sería la dama de la pamela y traje floreado que anima desde el fondo? Foto © CONACULTA-INAH-SINAFO, Fototeca Nacional, México.

Mujeres haciendo ejercicios calisténicos en formación, ca. 1930. Foto © CONACULTA-INAH-SINAFO, Fototeca Nacional, México.

Gimnasia con bastones, ca. 1930. Foto © CONACULTA-INAH-SINAFO, Fototeca Nacional, México.

Ejercicios de equilibrio y fuerza, ca. 1935. Foto © CONACULTA-INAH-SINAFO, Fototeca Nacional, México.





“Un festival de fin de cursos en el Manicomio de la Castañeda”. El Nacional, 10 de noviembre de 1931. Dos alienados, Solís, el del pantalón blanco, del grupo de neurosífilis vs. Murguía, de Toxifrénicos, sostuvieron reñidísima pelea a tres rounds. 2. Ejercicio con bastones por un grupo de enfermos clasificados por “trabajadores”. 3. Notable pareja de cantantes. El de la cachucha se dice “Rey de Francia”.

“Una fiesta de fin de curso en el manicomio general con la cooperación de los asilados”. Excelsior, 10 de noviembre de 1931. Ejercicios con bastones por enfermos clasificados como trabajadores.

“La transformación de los locos en artistas y gimnastas”, Excelsior, 27 de julio de 1932. Pie de foto: 1. Ejercicios gimnásticos por los asilados de la Castañeda (Nótese en el centro uno de los enfermos que, en vez de obedecer la voz del profesor, se puso a jugar con su sombra). 2. Niñas y mujeres en otra clase de gimnasia. 3. El orfeón de la casa de los locos. 4. Un guitarrista que hizo las delicias de los visitantes, entonando canciones vernáculas.

“Festival deportivo en el manicomio”. Ante los estudiantes de los Cursos de Verano los desdichados moradores de La Castañeda pusieron de manifiesto sus progresos en la cuestión deportiva, bajo la experta dirección de su profesor el seños Gómez Scanian. Nuestras gráficas muestran tres aspectos del festival que dejó magnífica impresión entre los concurrentes a él.

¡Los precursores de Radio Colifata y Radio Nikosia! Leopoldo Méndez, Concierto de locos. Grabado en madera de hilo para cartel, 1932. Tomado de Francisco Reyes Palma, Leopoldo Méndez. El oficio de grabar, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Ediciones Era, 1994.


El espejismo mediático duró bien poco, acabando abruptamente casi con características de sainete. La vuelta a la leyenda negra de "La locópolis de Mixcoac", como era conocida popularmente La Castañeda, fue desatada también a través de la prensa. Durante la Presidencia de Pascual Ortiz Rubio, del recien fundado Partido Nacional Revolucionario, nombró a su hermano Francisco como presidente de Beneficencia Pública. Este, abusando de su cargo abrió un casino en La Castañeda, ni más ni menos. A él acudían los empleados, que fundían allí sus jornales, así como otros extraños a la institución que accedían con una contraseña. El juego y las copas de la cantina se complementaban con algunas "enfermeras guapas", que conducían particulares terapias con los clientes. "El manicomio: Eden de placer y de lujuria", "Orgías de empleados y enfermeras guapas del manicomio general", fueron algunos de los inequívocos titulares en el otoño de 1932.

Las clases gimnásticas, tanto para cierto número de adultos como niños, y otras actividades como los cantos corales todavía se mantuvieron unos pocos años más. Eso si, sin salir en los papeles que volvieron a llamar la atención con titulares como el del Excelsior el 4 de octubre de 1932: "En espantosas condiciones viven hoy los locos asilados en el manicomio nacional", o "La Castañeda ha ocultado tenebrosos delitos" tres días después. Nada nos puede hacer pensar que la situación intramuros, a pesar del aluvión propagandístico, era muy diferente pocos meses antes.



BIBLIOGRAFIA.





Sacristán, C. (Coord.) Para una historia de la psiquiatría en México. Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Editorial Mora. 51, sep-dic 2001.







Sacristán, C. Por el bien de la economía nacional. Trabajo terapéutico y asistencia pública en el Manicomio de La Castañeda de la ciudad de México, 1929-1932. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, vol. 12, n. 3, 2005, 675-692. Accesible aquí.











Sacristán, C. 'La Locópolis de Mixcoac' en una encrucijada política. Reforma psiquiátrica y opinión pública, 1929-1933. En Sacristán, C. y Piccato, P. (coords.). Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México. México, Instituto Mora, Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 2005, pp. 199-232.




Sacristán, C. Para integrar a la nación. Terapéutica deportiva y artística en el Manicomio La Castañeda en un momento de reconstrucción nacional, 1920-1940. En Agostoni, C. (Coord.) Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX. Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. p. 99-123.





Ríos Molina, A. La Locura Durante la Revolucion Mexicana: los Primeros Años del Manicomio General la Castañeda, 1910. Colegio de México, 2009.





Rivera Garza, C. La Castañeda. Narrativas dolientes desde el manicomio general, México, 1910-1930. Tusquets editores. México, 2010.







6 comentarios:

Anónimo dijo...

me gustaria que dieran mas informacion sobre:
que fue exactamente "la leyenda negra"???
a que se refiere y porque se ha empleado este termino.
gracias de antemano.

Oscar Martínez Azumendi dijo...

Pues no se realmente si se hace referencia explícita a algún suceso concreto con ese término. Más bien me inclino a pensar se trata de una forma de denominar la "mala fama" que, como fue el caso de muchas otras similares, tuvo que tener la institución entre la población general, que la miraría con una mezcla de temor, respeto y desconsideración.
Acaban de publicarse un par de libros sobre La Castañeda (que añado a la bibliografía citada arriba) y que, sin haberlos ojeado, seguramente amplían esos aspectos informativos.

Anónimo dijo...

hola !!! soy alumno de la prepa 8 y han habido comentarios q hay entradas a los sotanos de la castañeda usted sabe algo de eso??? se refierren especificamente a la prepa y a aulgunas coladeras de sus alrededores q opina de esto????

Oscar Martínez Azumendi dijo...

Hola, ya lo siento, pero no tengo ni idea acerca de esos pasadizos secretos, pero suena inquietante, ¿no? Normalmente ese tipo de rumores suelen ser más bien fruto de "leyendas urbanas", pero quien sabe...

Doctor Ortiz Treviño dijo...

El término "leyenda negra" fue acuñado por el ministro español Julián Juderías para referirse a la propaganda protestante contra la Monarquía Católica de España.

Marlene Leiva dijo...

Lo mas apasionante del Manicomio de la Castañeda además de su historía, es el testimonio fotográfico que existe de ella. Existe fotos realmente inquientantes, sorprendentes, que transmiten sentimietos únicos. Excelente artículo.